• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Posicionamiento Web SEO » Cómo generar un informe SEO para tus clientes automáticamente

Cómo generar un informe SEO para tus clientes automáticamente

Por Alfonso Puig 2 comentarios

Si tienes una agencia de marketing, eres consultor SEO o simplemente quieres aportar valor a tu página web generando un informe SEO a los visitantes de tu web, esta herramienta te interesa, se trata de MySiteAuditor.

Esta herramienta te permite solicitar, desde tu propia página web mediante un formulario, un informe SEO del sitio web que se introduzca, totalmente personalizado y en formato PDF, mostrando resultados como la velocidad de carga, encabezados H1, H2, optimización del SEO móvil, análisis de palabras clave, etc.

El informe SEO que genera es de marca blanca, es decir, no tiene publicidad alguna, y lo genera con tu propio logotipo, colores, nombre de la empresa y datos de contacto, con lo que aporta un valor añadido a tu agencia o consultoría e incrementa la posibilidad de generar conversiones y captar nuevos clientes.

Pongamos un ejemplo: imaginemos que somos una agencia de posicionamiento web y una empresa que quiere conocer el estado de su web a nivel SEO introduce su página web para que le genere el informe SEO. Gracias al PDF que se genera, y suponiendo que su posicionamiento web sea malo, puede contratar tus servicios para que le mejores el posicionamiento en buscadores, cliente captado.

analisis seo online

Algunas de las características de esta herramienta son las siguientes:

  • Puedes insertar el formulario para analizar una página web en tu propio sitio web, esto viene genial si tienes una agencia de marketing o eres consultor SEO ya que proporcionas un valor extra a tu sitio web.
  • Aumenta las conversiones. Introducir un formulario que genera un informe SEO en tu sitio derivará en clientes potenciales que solicitarán que les mejores el posicionamiento en buscadores.
  • Disponible en varios idiomas. Aunque la página web esté en ingles, los informes que se generan puedes ponerlos en los muchos idiomas disponibles que tiene la plataforma, entre muchos otros, el español.
  • Variedad de diseños. Existen distintos diseños para insertar los formularios en tu web: grande, pequeño, slim, en barra de notificaciones o en formato popup.
  • Integración con WordPress. Dispone de un plugin para WordPress, con lo que la integración con esta plataforma se realiza al 100%, puedes insertar diferentes formularios en varias páginas de tu sitio gracias al plugin disponible.
  • Informes con marca blanca. Nada de publicidad externa, nada. Y puedes personalizar tus auditorias con tu propio logotipo, datos de contacto y colores. Aquí tienes un ejemplo de cómo genera el informe SEO en formato PDF, a falta de personalizarlo previamente.
  • Notificaciones por correo electrónico e integración en la lista de suscriptores. Cada vez que alguien genera una auditoria en tu página web, recibirás un correo con su nombre, email y otros detalles. Estos datos se quedan almacenados en tu panel de MySiteAuditor, con lo que con un click de ratón puedes exportar los datos y añadirlos a tu lista de correo. También incorpora la integración con MailChimp.

En el siguiente artículo os explicaré cómo funciona este interesante servicio.

Cómo generar un informe SEO con MySiteAuditor

El funcionamiento de la plataforma es muy sencillo. MySiteAuditor ofrece un periodo de prueba gratuito de 10 días, si decidimos continuar tendremos que elegir la opción básica de 39$ al mes, o la versión pro que cuesta 79$ al mes, pudiendo darnos de baja en cualquier momento. Aquí os dejamos una tabla comparativa de lo que ofrece cada plan:

mysiteauditor-pricingUna vez nos hemos logeado en la plataforma, disponemos de cinco pestañas con diferentes opciones:

  1. La herramienta de auditoria de páginas web.
  2. Un historial de las auditorias realizadas.
  3. Creación de formularios para insertar en tu página web.
  4. Las estadísticas que generan tus formularios.
  5. Y por último el botón para realizar modificaciones en tu cuenta.

Personalizando los informes de MySiteAuditor

Para empezar modificaremos los datos que genera el informe para que aparezcan los nuestros, en este caso hay que hacer click en Customize My Audits dentro de Web Page Audit Tool. En esta sección podremos añadir nuestro logo, modificar los colores, añadir nuestra información de contacto, editar el resumen final, elegir si queremos que se muestre o no las tareas a realizar para mejorar el SEO, y por último podemos ocultar algunas opciones que genera el informe SEO.

mysiteauditor-custom

Generando un informe SEO

Vamos a realizar una auditoria interna, concretamente sobre nuestro sitio web, blogesfera.com.

Nos vamos al primer icono, el de Herramienta de Auditoria de página web o Web Page Audit Tool, nos aparecerá una caja de texto para introducir la página web, adicionalmente podremos insertar otra web que sea nuestra competencia para que genere un informe comparativo, en nuestro caso, lo dejaremos en blanco. Un poco mas abajo hay que indicarle la palabra clave por la que queremos analizar el sitio, seleccionaremos mas abajo la opción de nuevo proyecto para tenerlo organizado y por último seleccionamos el idioma:

informe seo

Una vez le demos a Start My Audit, en menos de un minuto tendremos generado un completo informe SEO en formato PDF listo para ser descargado o enviado a nuestro cliente. Puedes ver un informe de prueba, que en nuestro caso era de 12 páginas y en completo español, en esta dirección.

seo-report

Como puedes ver, contiene información tal como las veces que se ha encontrado la palabra clave que hemos solicitado, información meta del sitio, la velocidad de carga, problemas en la visualización, encabezados H1, H2…, análisis de contenido para la palabra clave buscada, análisis en redes sociales, comportamiento de SEO móvil, análisis de vínculos, análisis del dominio, y por último una serie de tareas para mejorar el SEO de la web analizada y un resumen final que puedes personalizar completamente, en definitiva, un informe completo que aporta un valor adicional a vuestro sitio web.

Ahora veremos como insertar el formulario para que cualquiera pueda solicitar un informe SEO.

Cómo insertar el formulario de análisis SEO en vuestra web

Esta parte quizá sea la mas interesante del servicio, poder introducir un formulario en tu página y que cualquiera pueda generar un informe SEO automáticamente y personalizado con el logo de tu agencia o empresa no tiene precio.

MySiteAuditor nos ofrece cinco tipos de formulario: grande, popup, barra de notificación, pequeño y slim.

mysiteauditor-forms

Los pasos a seguir para generar el formulario son los siguiente:

  1. Elegiremos los colores del formulario: fondo, fuente, botones…
  2. Elegimos que campos queremos mostrar u ocultar: nombre y teléfono.
  3. Elegimos el idioma en el que se mostrará el formulario.
  4. Y por último seleccionamos si queremos mostrar la auditoria directamente, o enviarla por correo al cliente.

Al finalizar se nos proporcionará un código que tendremos que insertar en nuestra página web.

Con todo esto ya tendremos funcionando el formulario en nuestra página para que cualquiera pueda generar un informe SEO.

tour-2-screen

Como puedes ver, MySiteAuditor es una potente herramienta que te recomiendo para generar informes SEO online automáticamente, que puede derivar, si se emplea en agencias de marketing o consultores SEO, en una muy buena manera de captar nuevos clientes que requieran de nuestros servicios para mejorar el posicionamiento web de sus páginas en los buscadores.

Si quieres darte de alta en el periodo de prueba de MySiteAuditor puedes hacerlo desde el siguiente enlace.

Alfonso Puig
Alfonso Puig

Ayudando a emprendedores y PYMES a crear su página web profesional e impulsar su negocio o marca personal.

alfonsopuig.es

Te puede interesar:

Cómo generar ideas para redactar artículos en tu blog Aspectos básicos para posicionar palabras clave SEO móvil: Cómo hacer una buena optimización Top plugins para posicionar un blog (II) Los mejores plugins para mejorar tu posicionamiento web

Publicado en: Posicionamiento Web SEO Etiquetado como: seo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karmelo dice

    02/05/2017 a las 11:46

    Hola Afonso muy bien explicado,, una pregunta hay alguna herramienta como la que mencionas en el post, que se pueda integrar en la web para la generar informes seo a los usuarios que la utilicen?? pero que sea totalmente gratuita, muchas gracias, un saludo.

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      03/05/2017 a las 11:34

      Hola Karmelo, esta herramienta hace eso, puedes insertar el formulario en tu web para generar un informe seo de la web que introduzcan los usuarios.

      un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Raquel en Por qué deberías introducir el SMS marketing en tu estrategia de marketing digital
  • Raquel en Las 10 claves de oro para atraer visitas hacia tu blog
  • Germán en Cómo posicionar un blog en Blogger
  • consultor seo madrid en ¿Qué redes sociales debes elegir para tu negocio?
  • Taisa en ¿Qué dominio web es mejor? ¿.es o .com?

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

¿Cómo mejorar el rendimiento de tu web en WordPress?

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con los chi@s de Posicionamiento (SEO) para WordPress que nos darán una serie de consejos para mejorar el rendimiento de tu web. Os dejamos a continuación … [Leer más...] acerca de ¿Cómo mejorar el rendimiento de tu web en WordPress?

Marketing Online

7 etapas que ha de recorrer un marketer de afiliados

Hoy contamos en Blogesfera con Alfredo Guida, especialista en marketing digital y posicionamiento de paginas web (SEO) que nos explicará las distintas etapas a las que nos enfrentamos para … [Leer más...] acerca de 7 etapas que ha de recorrer un marketer de afiliados

Diseño y Desarrollo Web

El triunfo de WordPress

Hoy contamos en Blogesfera con Sarai Herrero y Jose Luis Benitez de Valenhost, una empresa que se dedica al alojamiento web especializado en WordPress y que nos hablarán de cómo WordPress se ha … [Leer más...] acerca de El triunfo de WordPress

Copyright © 2023 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies