• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Posicionamiento Web SEO » ¿Debo hacer SEO en varios idiomas?

¿Debo hacer SEO en varios idiomas?

Por Marta Barrero 7 comentarios

Hoy contamos en Blogesfera con Marta Barrero, de Okodia, una agencia de traducciones, y viene a resolvernos la duda de si hemos de realizar un SEO internacional cuando nos decidimos a ampliar fronteras hacia otros paises. Os dejamos a continuación con el artículo de invitado que nos ha enviado.


Una de las dudas más frecuentes que surgen a la hora de abordar la traducción de páginas web es sobre el SEO y la necesidad, o no, de traducirlo a varios idiomas. Traducir o hacer SEO internacional o en varios idiomas es una decisión importante ya que implica una inversión de tiempo y de dinero nada desdeñable. ¿Es tu caso? Si tienes dudas sobre si invertir o no en SEO multilingüe sigue leyendo porque te vamos a contar algunos datos que te van a ayudar a decidir.

seo internacional

Qué es el SEO internacional o multilingüe 

La palabra “SEO” es el pan nuestro de cada día virtual y casi todos sabemos en qué consiste esta optimización natural de un sitio web para que sea fácilmente localizado por los principales motores de búsqueda.

Sabemos en qué consiste “hacer SEO”, pero no todos sabemos qué es el SEO internacional o SEO multilingüe. Es importante acotar el significado de este término porque no vamos a encargar un trabajo sin saber en qué consiste exactamente ¿verdad? Vamos a resolver esta duda.

Hacer SEO internacional consiste en optimizar los contenidos visibles e invisibles de un sitio web escrito y programado en dos o más idiomas diferentes. Este sitio web puede ser un blog, una página web, una tienda virtual, un entorno de teleformación, etc. Hay otras actividades que potencian el SEO internacional y que no tienen que ver con los contenidos como, por ejemplo, la reserva de dominios internacionales como .ru en Rusia, .pt en Portugal, .cn en China, etc. En este artículo, nosotros nos vamos a centrar en nuestra especialidad: la traducción de los contenidos de un sitio web.

Los contenidos  SEO

Es fácil determinar cuáles son los contenidos visibles de un entorno web: aquellos textos, imágenes, etc., que se muestran en la pantalla del usuario que accede a ese sitio web. Hay mil y un ejemplos de contenidos visibles, desde los textos típicos de la sección “quiénes somos”, a los artículos del blog, los pies de foto, etc.

Los contenidos invisibles de un sitio web (invisibles para el usuario humano) son “otro cantar”. Explicado de forma extremadamente sencilla, podríamos decir que estos contenidos invisibles están inmersos en el código de tu sitio y sirven para atraer la atención de los buscadores y conseguir que aúpen a tu web a los primeros puestos de sus listas de resultados. Es lo que los expertos denominan “posicionamiento orgánico”.

Ejemplos de contenidos invisibles que hay que tener muy en cuenta a la hora de invertir en SEO internacional o multilingüe serían las etiquetas ALT del material visual (fotos, ilustraciones, etc.,), las imprescindibles palabras clave o keywords, los títulos y descripciones SEO, etc.

En qué consiste la traducción SEO

En Internet hay tanta información sobre el SEO multilingüe que a veces nos perdemos, el árbol no nos deja ver el bosque y nos quedamos sin saber exactamente en qué consiste la traducción SEO de nuestra web. Lo vemos en dos puntos:

  1. Traducir SEO no es trasladar literalmente las palabras escritas en un idioma a sus sinónimos en otras lenguas. Para firmar una traducción de páginas web de calidad desde el punto de vista del SEO hay que conocer muy bien tanto el idioma como la cultura, costumbres, historia, tendencias de compra, etc., del país donde vayan a consumirse los contenidos traducidos.
  2. La traducción SEO debe estar enfocada al SEO semántico, al significado de la posible búsqueda de los usuarios más allá de la pura literalidad. El SEO semántico es el presente y el futuro y la traducción SEO debe ir por el mismo camino: ir más allá de las palabras, comprender qué está buscando el usuario realmente y ofrecerle los resultados web más aproximados a su búsqueda. 

2 claves para decidir si hacer o no SEO internacional 

Antes de decidir si traducir o no el SEO de tu blog, entorno web o tienda virtual es necesario que tengas claros varios puntos, pero fundamentalmente dos: el público objetivo de tu sitio web y el presupuesto de que dispongas.

  1. Tu público objetivo.

El tipo de target o público objetivo de tu entorno web es el primer dato que debes tener presente antes de encargar (o no) una traducción SEO, especialmente el idioma que hablen esos usuarios presentes o potenciales que quieres atraer a tu sitio.

Si tu público objetivo habla mayoritariamente castellano e inglés, ¿por qué vas a invertir en hacer traducir tu SEO al alemán o al chino? Es preferible que inviertas el presupuesto en mejorar el SEO en dos idiomas principales que en tres, cuatro, cinco o seis.

  1. Tu presupuesto.

Como te comentábamos antes, hacer traducir de forma profesional tu sitio web es imprescindible para mejorar el posicionamiento natural, para conseguir que los buscadores indexen los contenidos y tu página web aparezca en los primeros resultados, para evitar ser penalizado por duplicación de contenidos, etc. Pero, además, tienes que contar con el apoyo de otros profesionales especializados en el desarrollo web, el marketing online, el SEO, etc.

Es decir: contar con profesionales especializados en SEO internacional es fundamental para rentabilizar tu inversión, pero no es un servicio gratuito. Además, la inversión crece según aumentes el número de idiomas en los que quieras posicionar tu entorno web en el mercado internacional. 

Por supuesto, hay más variables que te ayudarán a decidir si hacer o no SEO en varios idiomas. Escribe un comentario si quieres que te las contemos.

Marta Barrero
Marta Barrero

Me apasiona la tecnología, bailar y todo lo que tenga que ver con los idiomas. Sé que es una combinación rara, pero si lo piensas bien, puedes hacer las tres cosas a la vez. Si no fuera multitarea, no sería yo.

www.okodia.com/

Te puede interesar:

SEO móvil: Cómo hacer una buena optimización Cómo hacer un linkbuilding perfecto Qué es el SEO y como puede hacer crecer tu negocio ¿Qué es el link baiting? Aspectos básicos para posicionar palabras clave

Publicado en: Posicionamiento Web SEO

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto España dice

    12/05/2017 a las 21:27

    Estoy deacuerdo contigo en que todo depende del publico objetivo y obviamente tener un buen presupuesto.

    Responder
  2. pintor madrid dice

    15/05/2017 a las 18:44

    Pues si yo lo tengo claro, hay que tener un publico de todas las hablas, no centrarte en solo tu país, hacerte conocer en todo el mundo es una cuestión de honor y privilegio que buscamos todas la empresas.

    Responder
  3. Diego Pedraza dice

    27/11/2017 a las 20:16

    Coincido con el post solo agregar que la mejor opcion para traducir tu página web, tienda en linea, blog, etc. seria encontrar a una persona nativa del pais al que se pretende llegar ya que el conoce mejor su lengua y podria utilizar sus regionalismos para inspirar mas confianza a la gente de su pais en cambio una persona externa al pais pero que aunque hable el mismo idioma no podria inspirar la misma confianza.

    Responder
  4. osmar dice

    18/02/2018 a las 04:14

    Me gustan mucho las herramientas que automatizan, pero se debe optimizar bastante la base de datos en cuanto a consultas.

    Responder
  5. evelyn dice

    30/10/2018 a las 10:53

    Tengo una duda!

    SI tengo una web en España pero mi publico objetivo habla inglés, qué tipo de dominio debo escoger?
    ccTLD o gTLD.. estoy realmente confundida con este tema, me podéis ayudar?

    Responder
  6. Tradupla, S.L.U. dice

    06/11/2018 a las 18:21

    Hay gente que traduce con google translator. Me dicen que no quieren invertir en traducción. Si queremos atraer clientes extranjeros, no podemos traducir con traductores automáticos. Lo mejor es hacer una traducción dirigida al cliente potencial, con un poco de interpretación. Si hablamos de páginas web, lo mejor es la realización de traducciones optimizadas para SEO, como hacemos en nuestra agencia de traducción Tradupla.

    Responder
  7. Traducción SEO dice

    07/09/2020 a las 17:54

    Para hacer SEO multilingüe lo importante es descubrir la intención de búsqueda de los usuarios de tal país, solo así se podrán utilizar las palabras clave adecuadas que se introducirán al realizar la traducción, Este proceso se denomina Transcreación, ya que estamos traduciendo pero también creando contenido nuevo. Podéis echar un vistazo a nuestra web donde lo explicamos con todo detalle.
    ¡Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Raquel en Por qué deberías introducir el SMS marketing en tu estrategia de marketing digital
  • Raquel en Las 10 claves de oro para atraer visitas hacia tu blog
  • Germán en Cómo posicionar un blog en Blogger
  • consultor seo madrid en ¿Qué redes sociales debes elegir para tu negocio?
  • Taisa en ¿Qué dominio web es mejor? ¿.es o .com?

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

¿Cómo mejorar el rendimiento de tu web en WordPress?

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con los chi@s de Posicionamiento (SEO) para WordPress que nos darán una serie de consejos para mejorar el rendimiento de tu web. Os dejamos a continuación … [Leer más...] acerca de ¿Cómo mejorar el rendimiento de tu web en WordPress?

Marketing Online

Cómo crear una tienda online: 5 pasos clave

Si estás pensando en emprender seguramente estés interesado en la posibilidad de crear un negocio online. A la hora de crear una tienda online nos ofrece muchas más ventajas que si nos decidiéramos a … [Leer más...] acerca de Cómo crear una tienda online: 5 pasos clave

Diseño y Desarrollo Web

Contenido de calidad, cómo crearlo en tu blog

A la hora de desarrollar nuestras páginas nichos o nuestros blogs una de nuestras mayores preocupaciones debe ser la de crear contenido de calidad dentro de nuestra estrategia de marketing de … [Leer más...] acerca de Contenido de calidad, cómo crearlo en tu blog

Copyright © 2023 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies