• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Posicionamiento Web SEO » SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

Por Marta Vega 1 comentario

Hoy contamos en Blogesfera con Marta Vega, de Okodia, y nos hablará sobre cómo aplicar correctamente SEO multilingüe en centros de salud.

Os dejamos sin mas rodeos con el artículo de invitado que nos han enviado.

El SEO multilingüe es importante para todo tipo de empresas y profesionales que trabajan con clientes internacionales: bufetes de abogados, centros de formación, tiendas virtuales de tecnología o moda…Y, como decimos en el título del artículo de hoy: centros de salud públicos y privados.

¿Por qué los centros médicos necesitan mejorar el SEO multilingüe de sus entornos web? ¿Cómo pueden hacerlo? En nuestra empresa de traducción en Madrid llevamos muchos años mejorando el SEO de los centros de salud como parte de los servicios de traducción médica que ofrecemos. Esta experiencia nos ha permitido reunir una serie de consejos sobre SEO multilingüe para ese tipo de centros, unas claves que hoy queremos compartir con todos los lectores de Blogosfera. ¿Te parece interesante? Te invitamos a comprobarlo…

seo multilingüe

¿Por qué es importante mejorar el SEO multilingüe para centros de salud?

En otros artículos de Blogesfera ya hemos hablado del SEO multilingüe, también llamado SEO internacional o SEO en varios idiomas y también, sobre su importancia para posicionar su entorno web en todos sus mercados de influencia.

Es un hecho: si una empresa atiende a clientes que hablan diversos idiomas y tiene abierto un entorno web multilingüe, automáticamente debería trabajar su SEO internacional. Este punto lo tienen claro las entidades públicas bien gestionadas y casi todas las empresas del sector privado con una excepción: los centros de salud.

Clínicas estéticas, centros de fertilidad, clínicas de fisioterapia, centros de rehabilitación postural, reumatólogos, oftalmólogos, nutricionistas… Muchos negocios relacionados con el sector de la salud dedican miles de millones de recursos al año para atraer clientes internacionales, pero descuidan una de las claves que los seguidores de blogosfera conocen bien: el SEO.

Trabajar el SEO multilingüe debería convertirse en prioritario para todas aquellas empresas públicas y privadas dedicadas a la salud por una simple razón de competitividad: para atraer a nuevos clientes que precisen sus servicios y para fidelizar a su actual público objetivo. Y es que nos guste más o nos guste menos, lo cierto es que la salud se ha convertido en un negocio en auge en el siglo XXI, un negocio que como todos necesita mejorar su cuenta de resultados en este caso utilizando una de las herramientas más eficaces del universo web: el SEO.

Consejos para mejorar el SEO multilingüe para centros de salud

Ya hemos aclarado por qué es tan importante que los centros de salud reclamen una traducción médica de sus entornos web que tenga en cuenta el SEO multilingüe. Ha llegado el momento de compartir con vosotros algunos consejos útiles y sencillos para mejorarlo.

Consejo 1: analizar el SEO actual

Cegadas por los reclamos publicitarios, muchas empresas se lanzan a invertir en mejorar su SEO multilingüe sin dar ese primer paso que cualquier agencia honesta le aconsejaría a sus clientes: analizar en detalle el estado actual del SEO del entorno web.
Este análisis inicial es completamente necesario por una razón obvia: no toques lo que ya funciona. Quizás el SEO multilingüe que pretendemos mejorar ya esté lo más optimizado posible y nuestra inversión debería dedicarse simplemente a mantenerlo tal y como está.

Consejo 2: mejorar el SEO interno

El segundo consejo para mejorar el SEO de centros de salud – o de cualquier otro tipo de negocio con ambiciones internacionales- es trabajar el SEO interno. No nos vamos a extender en este consejo porque ya sabes perfectamente de lo que estamos hablando: incorporar en la traducción médica los textos de los títulos, las descripciones, las etiquetas ALT de las imágenes, las imprescindibles palabras clave, etc, etc.

Consejo 3: trabajar el linkbuilding y analizar los backlinks

Hacer un linkbuilding de calidad para mejorar el SEO multilingüe no consiste solo en buscar una docena de enlaces web donde publicar artículos especializados que atraigan visitas a tu entorno web. Ese es solo el primer paso de una campaña de linkbuilding para centros de salud o para cualquier otro tipo de negocio. La verdadera clave del éxito del linkbuilding es analizar y mejorar los resultados de tus esfuerzos, trabajar los llamados backlinks.

Para hacerlo existen interesantes herramientas de análisis, instrumentos que te ayudarán a obtener información sobre los entornos web que apuntan hacia alguna de las páginas de tu web. Hay muchas herramientas de este tipo: Ahrefs, Majestic SEO, Raven Tools, SEMrush… ¿Cuál es la mejor? Esa pregunta la dejamos en el aire por el momento…

https://ahrefs.com/
https://es.majestic.com/
https://raventools.com/
https://www.semrush.com/

En definitiva: analizar el SEO actual antes de dejarnos llevar por los cantos de sirena de las agencias de publicidad, mejorar el SEO interno de nuestro entorno web en todos los idiomas en los que nos interese posicionarnos y trabajar un linkbuilding de calidad sin perder de vista el análisis de los backlinks son tres de los consejos útiles que deberían anotar los gerentes de los centros de salud con proyección internacional. ¿Quieres aportar algún consejo más? ¡Hazlo con total confianza!

Marta Vega
Marta Vega

Soy comunicadora con una pasión insaciable por los idiomas. Adoro bailar bajo la lluvia y una buena conversación con personas de cualquier nacionalidad.

www.okodia.com/

Te puede interesar:

Consejos para mejorar el SEO de Prestashop Consejos a la hora de comprar enlaces para mejorar el SEO Default ThumbnailLos 5 consejos SEO que mejorarán tu posicionamiento web desde hoy mismo ¿Debo hacer SEO en varios idiomas? Guía para pasar de HTTP a HTTPS en WordPress y mejorar el SEO

Publicado en: Posicionamiento Web SEO

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SEO Germán dice

    17/11/2020 a las 17:33

    Aunque breve me ha parecido muy interesante el artículo 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Francisco Gonzalez en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • José Blasco en Los 5 consejos SEO que mejorarán tu posicionamiento web desde hoy mismo
  • Juan Silverio Factor Castillo en Trabajar desde casa, ¿mas ventajas que inconvenientes?
  • Ramón Ejido Gonzalez en ¿Debo hacer SEO en varios idiomas?
  • Mario Lopez Valdes en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

Cómo generar un informe SEO para tus clientes automáticamente

Si tienes una agencia de marketing, eres consultor SEO o simplemente quieres aportar valor a tu página web generando un informe SEO a los visitantes de tu web, esta herramienta te interesa, se trata … [Leer más...] acerca de Cómo generar un informe SEO para tus clientes automáticamente

Marketing Online

Cómo utilizar la psicología de la demostración social en el email marketing

Hoy contamos en Blogesfera con Bea Redondo, Content Manager de Mailjet, una plataforma de envío de emails de marketing, y nos hablará sobre la importancia de tiene la demostración social para ganarte … [Leer más...] acerca de Cómo utilizar la psicología de la demostración social en el email marketing

Diseño y Desarrollo Web

Cómo reducir el porcentaje de rebote en Analytics

Para los administradores de las páginas webs o blogs que se encuentran en internet, una de sus principales preocupaciones es reducir la porcentaje de rebote en Analytics, pero ¿cómo conseguir que esos … [Leer más...] acerca de Cómo reducir el porcentaje de rebote en Analytics

Copyright © 2025 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies
Desarrollo web por Alfonso Puig

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies