• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Posicionamiento Web SEO » Granjas de enlaces: qué son

Granjas de enlaces: qué son

Por Bruno Aracil 4 comentarios

A lo largo de nuestro artículo de hoy vamos a reflexionar sobre las granjas de enlaces. Analizaremos lo que significa, exactamente, este término y te explicaremos por qué conviene que no utilices este tipo de servicio para aumentar el posicionamiento y la visibilidad de tu blog.

Granjas de enlaces o link farms: ¿qué son?

Como seguramente ya sabrás a estas alturas cuanto tratamos de elevar el posicionamiento de nuestras páginas web nos interesa conseguir que éstas sean enlazadas por otros usuarios y blogueros. El proceso de linkbuilding es bastante lento y exige mucho esfuerzo, por eso fueron desarrolladas para acelerar todo este proceso y elevar el PageRank de nuestras páginas y blogs en unos pocos días.

Los linkfarms, también conocidas como centros de enlaces, eran un negocio bastante popular hace algunos años.

Básicamente consistían en una serie de páginas y blogs que eran administrados por el mismo webmaster. Lo que un propietario de un blog o página web podía hacer era ponerse en contacto con dicho webmaster y comprarle todos los links que desease hacia su página. De esta manera comenzaba a ganar enlaces muy rápidamente y su PageRank aumentaba extraordinariamente.

Entonces…¿dónde está el problema?

Es posible que con la lectura del párrafo anterior hayas llegado a la conclusión de que los link farms son algo muy útil. En realidad se trata de un servicio que responde a una necesidad básica de los blogs y las páginas web.

El problema radica en que las granjas de enlaces son una de las prácticas denominadas Black Hat SEO. Es decir nos encontramos ante una estrategia que Google considera ilegal, poco ética. Hace algunos años era bastante sencillo burlar el algoritmo del buscador utilizando granjas de enlaces, sin embargo todo esto cambió cuando Google comenzó a utilizar su algoritmo Google Panda.granjas de enlaces

La cuestión más importante de todo esto era que las granjas de enlaces estaba compuestas por páginas y blogs de muy mala calidad que poco o nada tenían que ver con los blogs de las personas que contrataban sus servicios.

De esta manera pongamos que si un administrador de un blog infantil compraba varios enlaces es muy posible que los recibiera de páginas con temáticas totalmente diversas a las suyas. A día de hoy Google es capaz de descubrir estas prácticas y no solo no las tiene en cuenta sino que también las penaliza.

Es por esta razón por la que en la actualidad casi no existen link farms. Sin embargo a día de hoy algunas todavía continúan con su negocio por lo que conviene que sepas que no debes utilizarlas. Además ahora mismo la mayor parte de las granjas de enlaces que quedan son utilizadas por el llamado SEO negativo.

Cuando un blog o página web gana demasiado posicionamiento algunas personas de su competencia pueden decidir aplicar algunas técnicas muy poco éticas, como esta, para enviar enlaces sospechosos al blog y que Google lo penalice.

Por tanto…evita las granjas de enlaces SIEMPRE

Como puedes ver la moraleja de este artículo no es otra que la de ponerte en sobre aviso para que no utilices este tipo de servicio.

Si estás comenzando a escribir un blog o a diseñar una página web seguramente te encuentres frustrado/a porque todo avanza muy lentamente. Esto es algo muy normal por lo que no debes preocuparte. Es el proceso habitual de una página web o blog. Todos hemos pasado por ello y tenemos que volver a pasar por lo mismo cada vez que lanzamos una nueva página web o blog. Durante los primeros meses de existencia es normal que Google no haga nada por nuestro posicionamiento.

Esto no significa que no nos esté controlando, de hecho lo está haciendo. Lo que Google trata de comprobar durante estos primeros meses de nuestros blogs o webs es que estamos desarrollando un producto de calidad que puede ofrecer algo de valor a los lectores y los usuarios del buscador.

Si en estos primeros momentos comenzamos a utilizar técnicas de black hat SEO, Google lo localizará y nos penalizará y es muy posible que nunca nos permita posicionar entre los primeros resultados.

Por tanto conviene que te lo tomes con calma. Ve poco a poco desarrollando tu blog y tratando de posicionarlo con las técnicas de SEO que te recomendamos en nuestros artículos cada semana. Al cabo de un tiempo notarás la mejoría.

Y tu, ¿has utilizado alguna vez granjas de enlaces para mejorar tu posicionamiento web?

Bruno Aracil
Bruno Aracil

Planificar, diseñar e implementar servicios de Marketing online y posicionamiento web para ayudar a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios digitales con las máximas garantías de éxito.

B2Bactiva.com , somos una agencia de Marketing online y posicionamiento Web en Valencia.

www.b2bactiva.com

Te puede interesar:

La importancia de conseguir enlaces entrantes de calidad Técnicas de link building, estas son las mejores y las peores Cómo hacer un linkbuilding perfecto White Hat SEO: te mostramos todas las claves Autoridad de tu blog: cómo consultarla

Publicado en: Posicionamiento Web SEO Etiquetado como: granja de enlaces, linkbuilding

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sucy Zamora dice

    28/03/2015 a las 03:53

    Hola… Hoy por cosas de la vida termine leyendo algunos de tus post… y personalmente me encanta la manera como redactas tus artículos; pues son muy fluidos y nada complejos… en realidad muy fáciles de entender.

    Yo apenas comienzo con este blog, (aunque realmente no es tan nuevo) y no ha sido fácil posicionarlo, de manera que fue objetivo de bastantes cambios porque inicialmente su enfoque era totalmente distinto, por lo que junto a esos cambios tambien llego la eliminacion de muchos de esos post. Pero bueno… el tema es que no se me haca muy regalado escribir, noce como escoger mis temas aunque tengo variedad para hacerlo.
    No quiero que sean copia de nadie… muchos hablan de lo mismo…El punto es como hago que ese blog tenga una originalidad, cómo lo oriento?
    Hayyyyy…. esto me mata lentamente, porque quiero complementarlo más adelante con videos… pero honestamente me siento un poco desubicada… Noce como publicar, como buscar mis temas.
    Podrías con experiencia… darme algunos tips.

    Gracias bruno 😉

    Responder
    • Bruno Aracil dice

      31/03/2015 a las 15:52

      Hola, la verdad es que lo que preguntas es el secreto del éxito, que todos queremos conseguir jejeje. He visto u blog y no esta nada mal, si que te puedo recomendar una cosa y es que en tus noticias, intenta hacerlas mas fácil para la lectura, por ejemplo en este enlace:
      http://www.actitudconestilo.com/2015/03/cuidados-de-la-barba.html

      Intenta que cada 3 o 4 lineas hacer un párrafo, salto de linea, es decir un espacio entre lineas, la letra yo la haría un poco mas pequeña, y sobretodo introduce imágenes en la noticia para que sea fas fácil y divertida la lectura.

      El detalle de un buen estilo de escritura es importante, usa, negritas, cursivas, H2, cuotas, entre comillados… como hacemos nosotros en nuestros artículos.

      Ya nos cuentas.

      Responder
  2. Oscar dice

    30/03/2015 a las 21:03

    Excelente artículo, yo en lo personal he comprado algunos links en Fiverr pero siempre los he adquirido de aquellos gigs que suenan creibles como por ejemplo que digan que te daran links de paginas con PR2 a PR5 y que no pasen de 50 backlinks, y que te entreguen un reporte al final para verificar dichos links.

    Tu crees que puedo seguir trabajando la misma tecnica o definitivamente toda esta gente que te ofrece links en Fiverr lo hace a través de granjas de links?

    Saludos cordiales,
    Oscar

    Responder
    • Bruno Aracil dice

      31/03/2015 a las 15:44

      Antes de comprar te recomiendo MozBar una extensión de Chrome y puedes ver la calidad de la pagina del enlace.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Francisco Gonzalez en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • José Blasco en Los 5 consejos SEO que mejorarán tu posicionamiento web desde hoy mismo
  • Juan Silverio Factor Castillo en Trabajar desde casa, ¿mas ventajas que inconvenientes?
  • Ramón Ejido Gonzalez en ¿Debo hacer SEO en varios idiomas?
  • Mario Lopez Valdes en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

Los 4 errores de SEO más comunes

Si te interesa comenzar a escribir un blog o ya lo estás haciendo y lo que quieres es conseguir un mejor posicionamiento en los buscadores más utilizados, seguramente estés investigando las mejores … [Leer más...] acerca de Los 4 errores de SEO más comunes

Marketing Online

El mundo online y el offline se comunican más de lo que pensamos ¿Tienes marca y la has registrado?

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con Victoria Redondo, profesional en Recursos Humanos e interesada en marketing que nos hablará de la importante relación que existe entre la marca online … [Leer más...] acerca de El mundo online y el offline se comunican más de lo que pensamos ¿Tienes marca y la has registrado?

Diseño y Desarrollo Web

Contenido duplicado, cómo evitarlo

Hace unos días, discutía con mi amigo @alfonso_puig sobre si son o no recomendables las palabras claves en el contenido de nuestra noticia o artículo por la posible detección de contenido duplicado … [Leer más...] acerca de Contenido duplicado, cómo evitarlo

Copyright © 2025 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies
Desarrollo web por Alfonso Puig

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies