• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Diseño y Desarrollo Web » 4 cosas que hay que saber sobre WordPress

4 cosas que hay que saber sobre WordPress

Por Bruno Aracil 11 comentarios

WordPress es la plataforma de blogs en la que más confían la mayor parte de los usuarios. Una de las razones por las que la plataforma está tan de moda es que es muy fácil de utilizar. Además su éxito deriva, en parte, de las opciones de personalización que ofrece a través de los cientos de temas disponibles, muchos de ellos gratuitos.

Así mismo para instalar WordPress no necesitas tener conocimientos informáticos de ningún tipo y viene optimizado, de serie, para aplicar SEO en nuestros blogs.

Como puedes ver estas son algunas de las razones por las que la plataforma ha alcanzado un tremendo éxito entre clientes de todo el mundo.

Qué cosas que hay que saber sobre WordPress

Si estás interesado en comenzar a utilizar WordPress y te asaltan las dudas sigue leyendo ya que a continuación exponemos algunos de los puntos más importantes sobre la plataforma.

WordPress.com vs WordPress.org

Seguramente ya hayas oído hablar de que existen dos WordPress y es posible que te hayas hecho un auténtico lío sin aclararte cuál era uno y cuál era el otro y qué diferencias existían entre ellos. No debes preocuparte, ya que esto es habitual y suele pasarnos a todos la primera vez que oímos hablar de ellos. La diferencia, en realidad, es muy simple: uno es gratuito y el otro es de pago. WordPress.com es la versión gratuita.

wordpress

 

Ahora bien: ¿la versión gratuita o la de pago?

Esta es una de las primeras cosas que hay que saber sobre WordPress, y es que teniendo siempre en cuenta tus posibilidades económicas, deberías tratar de  conseguir la versión de pago ya que ofrece ventajas muy importantes respecto a la gratuita. Como podrás imaginarte WordPress.com presenta muchas limitaciones de uso sobre todo para las personas que no están familiarizadas con la programación.

WordPress.org ofrece la posibilidad de instalar temas y plugins muy completos que nos facilitarán la vida enormemente. Además Worpress.com no permite utilizar Google Adsense en nuestro blog por lo que si estamos pensando en rentabilidad económicamente nuestro blog a través de Google Ads nos veremos obligados a apostar por la versión de pago sin posibilidad de elección.

Esto no debería sorprendernos ya que resulta lógico que la plataforma nos cobre por un servicio que nosotros vamos a utilizar para conseguir ingresos.

Y el hosting… ¿debe ser de pago?

Esta es una de las dudas más habituales sobre hosting de los usuarios que se inician en WordPress y en este caso la respuesta es no. El hosting no tiene por qué ser de pago y puedes decantarte por el que más te guste. Por supuesto los hosting de pago ofrecen muchas más ventajas que los que son gratuitos. Esto no significa que los servicios de alojamiento gratuitos no sean competentes, ni mucho menos. El problema radica en lo que queramos hacer con nuestro blog.

Si la idea que tienes en mente es la de crear un blog personal para comunicarte con el resto del mundo puedes utilizar tranquilamente un hosting gratuito ya que no influirá demasiado en tu proyecto. Si por el contrario estás pensando en montar un blog a modo de negocio deberás decantarte por uno de pago ya que los algoritmos de Google posicionan mucho mejor a los alojamientos de pago.

El mundo es injusto pero la buena noticia es que existen hosting de pago muy buenos que te permiten alojar tu blog pagando muy pocos euros al mes.

Temas y plugins

Otra de las dudas habituales y otra de las cosas que tienes que saber sobre WordPress es lo relativo a los temas. Existen temas gratuitos y temas de pago. Siento decirte que, de nuevo, la mejor opción es que te decantes por un tema de pago, a no ser que cuentes con conocimientos de informática y programación.

Los temas de pago ofrecen muchas ventajas para los usuarios con poco conocimientos informáticos y además, algo fundamental, permiten la instalación de plugins. Los plugins se muestran fundamentales para muchas cuestiones básicas como, por ejemplo, los referentes al SEO.

Existen plugins gratuitos y otros que no lo son. La buena noticia es que en este caso los plugins gratuitos son muy buenos y no existe una necesidad real de comprar plugins. En Blogesfera escribimos un extenso artículo sobre los plugins que te puede ser de ayuda.

Ahora bien si te estás preguntando cuál es el mejor tema para WordPress, no vas a encontrar una única respuesta. En la actualidad existen cientos de temas para la plataforma y los hay muy buenos. Lo que debes hacer es dedicar parte de tu tiempo a explorar la oferta de temas, analizar sus características y escoger el que mejor se adapte a tu blog.

Bruno Aracil
Bruno Aracil

Planificar, diseñar e implementar servicios de Marketing online y posicionamiento web para ayudar a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios digitales con las máximas garantías de éxito.

B2Bactiva.com , somos una agencia de Marketing online y posicionamiento Web en Valencia.

www.b2bactiva.com

Te puede interesar:

Todo lo que debes saber sobre Google Adwords WordPress, lider para el desarrollo web de diseñadores y Blogueros Plugins de WordPress: qué son y cómo instalarlos Blogger o WordPress: cuál elegir Qué son los plugins de WordPress

Publicado en: Diseño y Desarrollo Web Etiquetado como: wordpress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Seba dice

    28/02/2015 a las 22:37

    » Worpress.com no permite instalar Google Adsense por lo que si estamos pensando en rentabilidad económicamente nuestro blog a través de Google Ads nos veremos obligados a apostar por la versión de pago sin posibilidad de elección.»

    Pues yo utilizo la versión gratuita de WP y pude insertar GoogleAds sin problemas…

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      05/03/2015 a las 16:13

      Hola Seba, como muy bien pone en el artículo, se habla de wordpress.com, no confundir con wordpress.org.

      Si lees los términos de uso, pone que cualquier blog creado en wordpress.com no permite la inclusión de publicidad ajena.

      https://en.support.wordpress.com/advertising/

      un saludo!

      Responder
      • Seba dice

        14/03/2015 a las 00:12

        aaah..,,. es verdad. Gracias por la aclaración.,

        Y si, es fácil confundirse entre tanto WordPress !!!

        Salu2

        Responder
  2. Oscar Meza dice

    30/03/2015 a las 22:13

    Hola Bruno, excelente post, mira yo utilizo Drupal en mis websites, algo que no he encontrado en WordPress son las vistas o Views que tiene Drupal, es decir poder listar los posts como tablas, listas, etc.

    Conoces algun plugin que me permita hacer eso en WordPress?

    Saludos,
    Oscar

    Responder
    • Bruno Aracil dice

      31/03/2015 a las 15:32

      LA verdad, si me puedes enviar un ejemplo. No te entiendo bien a que te refieres.

      Responder
  3. José Luis dice

    25/05/2017 a las 10:32

    Yo siempre recomiendo la versión del WordPress ORG, ya que todo es gratuito. en la versión .com te limitan la instalación de los plugins y demás elementos.

    Por otro lado, siempre es recomendable contar con un alojamiento de pago ya que siempre vamos a tener mas recursos para nosotros y nos vamos a posicionar mejor.

    Enhorabuena a Bruno por crear dicho articulo!!

    Responder
  4. andrea dice

    21/03/2019 a las 09:46

    Muy interesante este post. Muchas gracias por dedicar tu tiempo y compartir tus conocimientos nos nosotros.

    Responder
  5. Manuel dice

    09/04/2019 a las 09:54

    Muchas gracias por aclararme las dudas que tenía respecto a WordPress.

    Responder
  6. Carlos dice

    09/04/2019 a las 13:31

    Gracias por el post, me ha sido de gran ayuda.

    Responder
  7. Borealos dice

    10/09/2019 a las 13:01

    Hola, ¡buenas! He leído tu post y quería añadir que por lo que tengo entendido, WordPress.org es mejor si se trata de un blog profesional, a diferencia de WordPress.com, que se recomienda para proyectos personales ¿a qué se debe esto?

    Responder
  8. Leandro dice

    14/09/2020 a las 06:13

    Volví a mantener mi blog basado en WordPress después de un par de años de inactividad por cuestiones de la vida. Y la verdad es que tuve miles de problemas actualizando todo. Logré hacerlo de milagro. Y no siento que sea muy robusto. ¿Es sólo mi sensación?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Francisco Gonzalez en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • José Blasco en Los 5 consejos SEO que mejorarán tu posicionamiento web desde hoy mismo
  • Juan Silverio Factor Castillo en Trabajar desde casa, ¿mas ventajas que inconvenientes?
  • Ramón Ejido Gonzalez en ¿Debo hacer SEO en varios idiomas?
  • Mario Lopez Valdes en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

Consejos para mejorar el SEO de Prestashop

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con Javier Riestra, CEO y co-fundador de Initcoms que nos hablará un poco de como mejorar el SEO en nuestras tiendas online diseñadas con Prestashop. Os … [Leer más...] acerca de Consejos para mejorar el SEO de Prestashop

Marketing Online

Cómo utilizar la psicología de la demostración social en el email marketing

Hoy contamos en Blogesfera con Bea Redondo, Content Manager de Mailjet, una plataforma de envío de emails de marketing, y nos hablará sobre la importancia de tiene la demostración social para ganarte … [Leer más...] acerca de Cómo utilizar la psicología de la demostración social en el email marketing

Diseño y Desarrollo Web

WordPress, lider para el desarrollo web de diseñadores y Blogueros

Hoy contamos de nuevo en Blogesfera con Laura Núñez, especialista en Desarrollo WordPress y Marketing Digital que nos explicará cómo WordPress se ha convertido en una de las mejores opciones para … [Leer más...] acerca de WordPress, lider para el desarrollo web de diseñadores y Blogueros

Copyright © 2025 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies
Desarrollo web por Alfonso Puig

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies