Hoy contamos de nuevo en Blogesfera con María Martín-Abril, de Seo Manager y redactora en Neoattack, en esta ocasión nos hablará de los pasos fundamentales que hay que realizar para la creación de tu marca. Os dejamos a continuación con el artículo de invitado que nos ha enviado.
En el post de hoy se va a tratar lo que es el branding, los objetivos que puede ayudarte a cumplir y por último y en mayor profundidad: cómo diseñar una estrategia de branding paso a paso.
Pero, antes de nada ¿sabes lo que es una marca?
Marca es un término que utilizamos casi a diario e implica en ocasiones más de lo que pensamos. Este es el elemento comunicativo por excelencia de una empresa. Nos aporta información sobre lo que concibe el cliente de nosotros. Por tanto, resulta interesante controlar todas las acciones comunicativas de la empresa en la medida de lo posible.
Por tanto, en este artículo te cuento que acciones puedes llevar a cabo para gestionar de forma efectiva la imagen de tu marca. ¿Comenzamos?
Definición de branding
Seguro que has escuchado una y mil veces el término “branding”, al igual que otros anglicismos como “merchandising” o “inbound marketing”, cada día con más popularidad en el entorno del marketing online. Los siguientes apuntes te darán una visión más amplia de lo que esta disciplina abarca:
- Definición de valores: Con branding nos referimos simplemente al proceso de construcción de una marca en el cual se definen tanto sus valores tangibles como los intangibles con los que queremos que se asocie una organización.
- Proceso amplio: Muchos son los que tienden a pensar que este proceso incluye únicamente el diseño del logotipo y la selección del nombre, pero este es un procedimiento más amplio en el que se deben de tener en cuenta todos los detalles.
- Gestión de marca: Además, branding, como se mencionaba anteriormente, es una disciplina que incluye la gestión de marca, algo que en ocasiones no se tiene en cuenta. Por lo que este proceso se mantendrá en el tiempo.
- Comunicación: Es importante que esta estrategia nos ayude a gestionar todos los factores relativos tanto a la marca como a lo que esta comunica.
Por tanto, tras todo lo mencionado podríamos definir branding como:
“Una estrategia en la que se incluyen los procesos tanto de creación como de gestión de una marca en los que se definen los elementos diferenciadores de la misma que contribuyen a ofrecer una experiencia de marca completa y relevante que debe mantenerse en el tiempo.”
Tipos de branding
Esta disciplina: el “branding”, tiene diversas ramas o variables que pueden o bien trabajarse de forma conjunta en una estrategia global o por separado. Para saber cuál de ellas debemos trabajar en mayor profundidad es conveniente conocer las distintas modalidades o niveles que existen:
- Branding personal: Es un proceso en el que se crea y trabaja la marca personal, es decir, se tata de concebir como marca a una persona que quiere introducirse como persona influyente en un sector creando así su marca. Esta es una modalidad en auge que trabajan muchos influencers en las redes sociales como YouTube o Instagram principalmente. Su éxito reside en que han sabido crear una experiencia, vender un estilo de vida, algo que quieren alcanzar sus millones de seguidores. Para esta rama en concreto ha surgido el marketing de influencers pero también es aplicable a personas influyentes en todo tipo de sector. Trabajar la marca personal supone definir unos valores que quieren transmitirse.
- Branding corporativo: Este es el más conocido y que se aplica a marcas o empresas de todo tipo. Es una estrategia global que permite a las marcas controlar la imagen que reflejan.
- Employer branding: Este término es muy escuchado en el entorno de Recursos Humanos. Puede decirse que es tener un control sobre cómo se concibe la marca como empresa empleadora, que imagen tienen de la misma los posibles candidatos a puestos de trabajo. Hoy en día la información acerca de una empresa está al alcance de cualquier profesional. Este puede informarse acerca de la empresa antes de aplicar a un proceso de selección a través de opiniones de otros trabajadores. Esta técnica puede concebirse como la gestión de la opinión de los trabajadores de una empresa. Lo ideal sería que toda empresa consiguiese convertir a sus trabajadores en prescriptores de la misma.
Objetivos del branding
Antes de definir una estrategia de branding, lo ideal es establecer unos objetivos, es decir, aquello que vamos a intentar alcanzar a través de estas acciones. Por tanto ¿Qué perseguimos a través del branding?
- Definir una propuesta de valor que sea única y mantenible en el tiempo. Podría decirse que queremos encontrar una ventaja competitiva que nos distinga de nuestros principales competidores.
- Diseñar una estrategia de branding en consonancia con el plan de marketing empresarial y el plan de negocio.
- Generar visibilidad de marca, lograr obtener un buen posicionamiento de marca.
- Llegar a transmitir los valores o atributos intangibles previamente definidos.
- Conseguir controlar en la medida de lo posible la imagen que proyecta nuestra marca.
- Ofrecer una experiencia de marca a los usuarios o clientes
- Humanizar la marca
- Generar engagement o interacción entre los usuarios o comunidad de la marca.
Cómo diseñar una estrategia de branding exitosa
Definición de los objetivos de marca
Previo a la realización del plan de acción se debe realizar un análisis de mercado, algo que nos aportará una información más específica acerca del sector o nicho al que nos vamos a dirigir. Los hábitos, costumbres, perfil, patrón de compra, etc. de las personas a las que nuestro producto o marca pueda satisfacer una necesidad. Esto nos permitirá establecer unos objetivos más coherentes y realistas. Los objetivos deben definirse a corto, medio y largo plazo.
Diseña tu identidad corporativa
La identidad corporativa es el concepto o imagen intangible que tiene el público de una empresa u organización. Ésta no solo comprende la identidad visual además incluye aquellos valores que representan a la marca o que se quieren transmitir. Es decir, no solo hace referencia a los aspectos visuales, la identidad corporativa es el conjunto de emociones, sensaciones, filosofía y valores que una organización quiere transmitir y que por ende los clientes o público perciben. Por tanto, en este paso se deben definir:
- Misión, Visión, Filosofía y valores: Como he mencionado anteriormente en este punto deben definirse los valores intangibles con los que se quiere asociar la marca.
- Identidad visual
A la hora de definir la identidad corporativa de una marca, se debe seleccionar el logotipo, nombre comercial, elementos corporativos como: la tipografía, los colores, comunicaciones, protocolo, objetos de merchandising, etc. Con merchandising nos referimos a todos los objetos en los que se incluye la identidad corporativa de la empresa como cuadernos, bolígrafos, uniformes, etc. Esta es una tarea para la que se suelen contratar los servicios de una empresa de merchandising a no ser que el volumen de la empresa permita tener un departamento propio de regalos personalizados.
Ahora que ya conoces todo lo que implica este proceso te doy las claves y aspectos a tener en cuenta para definirlo:
Selección del nombre de marca, logotipo y eslogan
Naming: Este es un paso fundamental y determinante del éxito de un negocio. No existe una ley o clave del éxito única para cualquier negocio ya que habría que analizar el sector, tipo de negocio, público al que se dirige, etc. Pero puesto que ya se ha realizado el estudio de mercado, ya conocemos toda esta información. Por tanto, las claves para conseguir un buen nombre comercial son:
- Que sea corto: Este punto que tampoco hay que tomar al pie de la letra. Pero, recuerda que cuanto más corto sea más fácil será que se recuerde.
- Atractivo
- Fácil de recordar y de pronunciar
- Representativo: Con representativo me refiero a que resuma en la medida de lo posible, la actividad que realiza la empresa. Villa Gran Canaria es una agencia que ofrece una selección de villas exclusivas en Gran Canaria. Puede decirse que su nombre es representativo.
Logotipo: Podría decirse que es la imagen de la marca. Este debe de representar en la medida de lo posible la idea de negocio. Algunas de las recomendaciones que suelen darse a la hora de diseñar un logotipo son:
- Simple
- Fácil de recordar
- Atractivo
Además, debes de tener en cuenta los colores. Existen diversos estudios de colores que se basan en experimentos y determinan los colores que mejor funcionan a la hora de vender en función del tipo de negocio.
Eslogan: Esta frase debe complementar la identidad visual de la empresa y ser coherente con sus valores. A poder ser, debe de ser llamativa, pegativa e ingeniosa.
Diferenciación de la competencia
Como se mencionaba anteriormente, debemos potenciar aquello que nos haga destacar frente a la competencia, encontrar una ventaja competitiva que debe de ser única, difícil de copiar y mantenible en el tiempo.
Comunicación externa
Es imprescindible si se quiere tener el control, definir cómo se va a responder en una empresa ante cualquier situación: definir un protocolo, tener un manual para la gestión de crisis, etc. Además, es importante controlar las comunicaciones de la empresa, con esto me refiero a comunicados, notas de prensa, etc.
Estos son los 3 pasos fundamentales para la creación de una marca, sin embargo, son innumerables las variables a tener en cuenta que dependen en gran medida del tipo de negocio, del público objetivo, etc. Es conveniente complementar esta estrategia con acciones de marketing online.
Espero haberte trasladado la importancia de definir una estrategia de marca coherente y realista. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarnos un comentario.
Llevo tiempo buscando información sobre Branding para mejorar mi marca y este articulo me ha parecido de los emjores, muy al grano, preciso y claro. gracias
Nunca había prestado mucha atención al Branding pero con todas las marcas y empresas que existen creo que es algo necesario, tomaré nota del post 🙂
Muy interesante artículo, le presto atención a mi marca, pero no tanto como debería, tomaremos nota.
El artículo abordó de manera efectiva un tema importante y oportuno. Investiga el mercado y la competencia para comprender mejor cómo posicionarse y destacar.