• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Marketing Online » Cómo construir tu marca personal

Cómo construir tu marca personal

Por Alba Villalba 1 comentario

Hoy tenemos el placer de contar en Blogesfera con Alba Villalba, una apasionada de las redes sociales y el marketing digital que nos dará algunas claves para construir tu marca personal y llevarla al éxito. Os dejamos a continuación con el artículo de invitado que nos ha enviado.


Los curriculums se han quedado desfasados ahora lo que se lleva es construir tu propia marca personal.

Para conseguir construir tu marca personal lo primero que hay que hacer es generar confianza. Quien se mueve en el mundo online sabe que podemos encontrar de todo, empresas que nos venden sus productos, historias de éxitos que quizás nunca han existido y nos persiguen con e-mails explicando que Juan gana 5.000€ al mes y que tú puedes hacer lo mismo.

Consejos para construir tu marca personal

Es importante que nuestra marca personal genere confianza porque así todo será más fluido. Para generar esta confianza debemos cumplir algunos requisitos como:

  • COMPROMISO: Es muy importante comprometernos con lo que hacemos y si por ejemplo hemos decidido crear un blog debemos publicar posts con cierta asiduidad y comprometernos con el público que nos sigue. Esta idea me lleva a la siguiente…
  • CONSTANCIA: Porque evidentemente algo nuevo necesita que seas constante que te exijas más, sobre todo por los principios siempre son las más duros.
  • PACIENCIA: Y siguiendo con la foto y con su frase «No se ganó Zamora en una hora», necesitamos paciencia, tranquilidad, tiempo y sobretodo muchas ganas de aprender cada día, de cometer fallos y sobretodo de saber solucionarlos.
  • ORGANIZACIÓN: Crear una marca personal supone un buen sistema de organización. Una persona organizada ahorra mucho más tiempo. Hay que organizar las actualizaciones que se harán diariamente en las redes sociales, los posts que se van a escribir en el blog y la frecuencia de cada uno. Además, siempre deberíamos tener contenido guardado por si nos surge algún imprevisto que todo siga su ritmo.
  • SERIEDAD: Ahora mismo creemos que lo que hacemos por internet no es tan serio como un empleo, pero eso no es así, en Internet cada vez estamos más sobrexpuestos así que debemos ser serios y demostrar realmente lo que queremos hacer.
  • OBJETIVOS: Si tienes tus objetivos claros seguro que tarde o temprano lo consigues. Cuando se empieza un proyecto hay que enumerar los objetivos a corto, medio y largo plazo e intentar que se llevan a cabo. Cuando se lucha por un objetivo se consigue, lo importante es no rendirse.

Una vez que tenemos claro los requisitos principales que necesitamos ahora vamos a ver las herramientas más útiles que podemos utilizar para crear nuestra marca personal.

  1. BLOG: No podía faltar en este post, y es que el blog es la mejor herramienta para tu marca personal. Es tu espacio, donde escribes, donde te das a conocer y donde realmente demuestras los que sabes y lo que quieres enseñar al mundo. Por ejemplo, a día de hoy en la mayoría de las empresas te exigen no sólo el CV sino también un blog, tu perfil en redes sociales… Además, quien iba a pensar hace unos años que todo el mundo podría escribir lo que quisiera sin limitación ¡vamos a aprovecharlo!
  2. LINKEDIN: La red social profesional por excelencia. Un perfil en LinkedIn también es un recurso muy importante. Ahí podemos conseguir contactos de empresas en las que nos gustaría trabajar o colaboraciones… Mantener esta red social al día generar confianza a tus contactos y te seguirán en tu blog o en lo que hagas.
  3. TWITTER: Quizás la red social con mayor impacto en los últimos años, quien consigue una buena reputación en Twitter tiene la mitad del camino conseguido, así que vamos a ello. Además, es una buenísima fuente de información, nos pone al día de lo que se está hablando a través de sus famosos hashtags y es de gran ayuda para generar nuestro propio contenido.
  4. GOOGLE+: Hace unas semanas os subí un post sobre esta red social que para mí ha sido un gran descubrimiento os dejo el enlace al post por si queréis pasar a verlo MI NUEVO DESCUBRIMIENTO: GOOGLE+ es una red social que se divide en comunidades y donde puedes interactuar con tus seguidores a través de comentarios o +1 (likes o me gusta en otras redes sociales), las comunidades suponen un gran adelanto porque permiten que seleccionemos el tipo de público que queremos que vean nuestros posts y con los que queremos interactuar. Es una red social muy sencilla en las que nos podemos dar a conocer rápidamente y además es de Google con lo que mejoraremos nuestro posicionamiento SEO.

marca personal

Y tú, ¿ya has logrado construir tu marca personal?

Alba Villalba
Alba Villalba

Apasionada de las redes sociales y el marketing digital. Me adentro en este nuevo mundo blogger con ganas y entusiasmo. Me encantaría dedicarme a ésto en un futuro porque escribir es mi gran ilusión.

albavillalbablog.com/

Te puede interesar:

El mundo online y el offline se comunican más de lo que pensamos ¿Tienes marca y la has registrado? Cómo gestionar las opiniones negativas de los consumidores Cómo crear una tienda online: 5 pasos clave ¿Qué es el branding? Qué es el escritorio remoto y cómo funciona

Publicado en: Marketing Online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mauro dice

    26/04/2017 a las 22:24

    Excelente, son muy buenos consejos, la verdad es que la marca personal debería ser una materia universitaria, es algo que todos deberíamos conocer y poder crear. Los felicito por este artículo amigos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Raquel en Por qué deberías introducir el SMS marketing en tu estrategia de marketing digital
  • Raquel en Las 10 claves de oro para atraer visitas hacia tu blog
  • Germán en Cómo posicionar un blog en Blogger
  • consultor seo madrid en ¿Qué redes sociales debes elegir para tu negocio?
  • Taisa en ¿Qué dominio web es mejor? ¿.es o .com?

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

Hoy contamos en Blogesfera con Marta Vega, de Okodia, y nos hablará sobre cómo aplicar correctamente SEO multilingüe en centros de salud. Os dejamos sin mas rodeos con el artículo de invitado que … [Leer más...] acerca de SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

Marketing Online

¿Por qué tu empresa debe tener una web corporativa?

Hoy contamos en Blogesfera con Juan Carlos Picurelli, experto en marketing digital, donde en este artículo nos explica algunas claves para tener la mejor página web corporativa de cara a obtener más y … [Leer más...] acerca de ¿Por qué tu empresa debe tener una web corporativa?

Diseño y Desarrollo Web

Los 10 errores de un blogger principiante

Normalmente en nuestros artículos solemos presentarte algunas de las mejores técnicas de SEO para que poco a poco vayas incorporándolas a tu blog y consiguiendo, de este modo, un mejor posicionamiento … [Leer más...] acerca de Los 10 errores de un blogger principiante

Copyright © 2023 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies