• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Diseño y Desarrollo Web » Hosting para WordPress, cómo elegir el mejor

Hosting para WordPress, cómo elegir el mejor

Por Alfonso Puig 8 comentarios

A la hora de abrir un blog o página web, si nunca lo has hecho con anterioridad es normal que te surjan algunas dudas al respecto, qué plantilla elijo, qué hosting para WordPress escojo…

Lo más habitual es que tengas que enfrentarte a una serie de preguntas y elecciones que no te habías imaginado cuando tomaste la decisión de crear un blog.

A lo largo de este artículo repasaremos paso a paso las diferentes alternativas que se te presentan y te indicaremos cuáles pueden ser las mejores para una persona que acaba de iniciarse en este sector y que busca el mejor hosting para WordPress.

hosting para wordpress

Un buen hosting para WordPress es necesario para que tu proyecto crezca y sobrepase a la competencia

Registrar el dominio

Este es el primer paso que debes realizar. Hay varias cuestiones que debes tratar de conseguir como procurar que el nombre de tu dominio no sea demasiado largo, contenga pocas palabras y sea fácil de recordar.

En cuanto lo hayas decidido podrás pasar al siguiente paso que es el protagonista de nuestro artículo: el hosting.

Elegir el mejor hosting para WordPress

El hosting para WordPress es la plataforma en la que vas a alojar tu blog o página web. Lo más recomendable es, para una persona con pocos conocimientos de informática y programación, que te decidas por un hosting que sea compatible con WordPress ya que te facilitará mucho todo el trabajo.

Una de las elecciones que tendrás que afrontar es la de qué sistema operativo escoger para tu hosting. Existen muchas alternativas como, por ejemplo, MacOs o Unix, aunque las más utilizadas son las de Linux y Windows.

Algo que debes tener claro desde el principio y que no debe preocuparte en absoluto, es que elijas el sistema que elijas, este no va a interferir en la forma en que tus lectores se relacionarán con tu blog, las únicas consecuencias de esta decisión las soportarás tu a la hora de trabajar en tu sitio.

La elección no es del todo sencilla y dependerá de tus necesidades específicas. Algo que debes tener claro es que ambos sistemas presentan las mismas ventajas.

Linux es ligeramente más barato que Windows ya que, como todos sabemos, Linux es totalmente gratuito, mientras que en Windows tendrás que pagar licencias y permisos.

En cuanto a prestaciones ambos sistemas ofrecen lo mismo: buena seguridad, facilidad de manejo, fiabilidad… la diferencia básica que inclinará la balanza hacia un lado u otro radica en el tipo de herramientas que vayas a utilizar.

Linux funcionan mucho mejor con php, html, bases de datos y flash perfecto para un hosting para WordPress, mientras que Windows es mejor para trabajar con herramientas office y bases de datos.

Buscar y comparar las posibilidades de hosting

Obviamente existen muchas plataformas diversas de hosting y te conviene que analices las diversas opciones para saber qué es lo que más te conviene contratar.

En la red existen muchas herramientas y buscadores que han sido diseñados con el fin de establecer comparativas entre servicios de hosting para permitir a los usuarios conocer todas las opciones.

También conviene que te tomes un tiempo para consultar las opiniones de los clientes de diversos hosting para hacerte una idea de lo bien (o mal) que trabajan determinadas empresas.

¿Hosting gratuito?

Existen muchas empresas que ofrecen alojamiento gratuito o hosting para WordPress. Obviamente esto supone una ventaja para algunos usuarios. Este tipo de alojamiento está bien si lo que deseas es crear un blog personal sin grandes aspiraciones, ya que te ahorrarás dinero.

Sin embargo si deseas crear algo más profesional y tienes interés en monetizar tu blog conviene que te decantes por una opción de pago (siempre que dispongas del capital necesario, por supuesto).

Webempresa es para nosotros la mejor opción de alojamiento posible. Se trata de una empresa española con gran trayectoria y reputación en su sector. Son cientos de usuarios los que confían en ella para alojar sus páginas web y entre sus clientes encontramos a algunos de bloggers mas influyentes del panorama español.

Sus tarifas son muy asequibles y ofrecen un servicio de calidad y solucionan cualquier problema en muy poco tiempo.

Otra de las cosas más importantes que debería animarte a contratar su hosting para WordPress es que el algoritmo de Google tiene en cuenta la plataforma de alojamiento a la hora de establecer los posicionamientos de las páginas web y Webempresa es una de las mejores plataformas si resides en España y tu contenido va a ir orientado a este país.

Alfonso Puig
Alfonso Puig

Ayudando a emprendedores y PYMES a crear su página web profesional e impulsar su negocio o marca personal.

alfonsopuig.es

Te puede interesar:

Blogger o WordPress: cuál elegir 4 cosas que hay que saber sobre WordPress WordPress, lider para el desarrollo web de diseñadores y Blogueros Plugins de WordPress: qué son y cómo instalarlos ¿Cuál es la mejor hora para compartir en redes sociales?

Publicado en: Diseño y Desarrollo Web Etiquetado como: hosting, wordpress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Meza dice

    30/03/2015 a las 22:31

    Hola Alfonso,

    Otro tema que hay que tomar en cuenta es en que tipo de disco almacena tus datos el proveedor de hosting, hoy en dia hay varios proveedores que te ofrecen discos SSD que mejoran significativamente la lectura/escritura de datos a un precio similar al que te ofrece hostgator sin estos.

    Tambien hay que tomar en cuenta la ubicacion de los datacenters, ya que varios proveedores te ofrecen tener tu sitio ya sea en un servidor en europa o en america dependiendo de donde se encuentren tus clientes, esto tambien ayuda y te posiciona mejor en Google.

    Saludos,
    Oscar Meza

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      31/03/2015 a las 12:16

      Hola Oscar, efectivamente, un disco SSD mejora significativamente la carga del sitio web, al igual que la ubicación del servidor, si tu audiencia está enfocada en España, es muy recomendable que tu servidor se encuentre en el mismo país.

      Un saludo!

      Responder
  2. Alfredo Herrera dice

    20/05/2015 a las 18:59

    Saludos, he visto que en algunos servidores ya te viene el wordpress instalado y en ocaciones se actualiza de manera automatica, por otro lado tambien he visto algunos planes que te ofrecen, lo mejor de todo es que tambien te ofrecen seguridad web para tu wordpress y backups para todo tu sitio.

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      20/05/2015 a las 22:05

      Hola Alfredo, esos planes van muy bien porque así te olvidas un poco del mantenimiento de la web 😉

      un saludo y gracias por comentar!

      Responder
  3. Israel López | pergolas Almeria dice

    04/01/2016 a las 23:53

    El futuro inmediato pasa por wordpress, asegurarse de que el hosting use discos SSD, la mejora es grande.

    Responder
  4. Francisco González dice

    04/04/2016 a las 17:20

    Yo pienso que, independiente de si tu idea no está muy clara, lo mejor es un alojamiento web de pago para poder instalar WordPress, entre otras cosas porque ya es una plataforma muy conocida y te da muchas opciones que otras no tienen.

    Además, si tu proyecto va para adelante y creaste una página en alguna plataforma gratis o de alojamiento gratis, seguro que piensas en cambiar con todos los problemas que la migración conlleva y el tiempo que pierdes.

    Sin lugar a dudas, en mi opinión, lo mejor es pensar en un alojamiento web de pago, siempre pensando un poco más allá, para evitar problemas en un futuro.

    Muy interesante y muy profesional el artículo, en cualquier caso, aporta una información muy útil. Gracias.

    Responder
    • Alfonso Puig dice

      04/04/2016 a las 17:28

      Hola Francisco, completamente de acuerdo con lo que comentas, las opciones que tiene WordPress.org frente a otras plataformas están mas que contrastadas, ahora mismo WordPress sobresale sobre todas ellas en cuanto a fiabilidad, comunidad, soporte, desarrollo, plugins, etc., y si la única manera de utilizar WP.org es en un hosting de privado y pago, la respuesta es clara 🙂

      Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
  5. José Luis dice

    18/05/2017 a las 12:57

    El tema de la elección de hosting es una verdadera lotería ya que nunca sabes que proveedor es el mejor. Lo que nunca recomiendo es contratar un alojamiento gratuito ya que el usuario puede perder su página web en cuestión de minutos debido a que no esta pagando nada por ese espacio web.

    Lo que si recomiendo es que siempre hay que buscar un proveedor de hosting el cual nos asegure un buen servicio técnico todos los días del año, ya que al final y al cabo es el requisito mas importante a la hora de contratar un proveedor.

    Yo actualmente tengo mi sitio web alojado en un servidor VPS de la empresa española ValenHost y sin duda no me arrepiento de ello.

    Enhorabuena por el post!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Raquel en Por qué deberías introducir el SMS marketing en tu estrategia de marketing digital
  • Raquel en Las 10 claves de oro para atraer visitas hacia tu blog
  • Germán en Cómo posicionar un blog en Blogger
  • consultor seo madrid en ¿Qué redes sociales debes elegir para tu negocio?
  • Taisa en ¿Qué dominio web es mejor? ¿.es o .com?

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

3 formas alternativas de conseguir enlaces que quizás no conocías

Hoy contamos en Blogesfera con Fran Murillo, de Trabajo Nomada que nos enseñara nuevos métodos para conseguir enlaces entrantes hacia nuestra web de cara a mejorar el posicionamiento web. Os dejamos a … [Leer más...] acerca de 3 formas alternativas de conseguir enlaces que quizás no conocías

Marketing Online

¿Qué es el marketing de afiliación?

Marketing de afiliación, tres palabras que seguro que si tienes un blog hayas escuchado alguna vez, pues bien, consiste en una forma de poder ganar dinero gracias a tu sitio web, pero ¿en qué … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el marketing de afiliación?

Diseño y Desarrollo Web

Qué son los plugins de WordPress

Para las personas neófitas en el asunto palabras como plugins de WordPress les pueden sonar a chino, pero para los que tienen un blog o les gusta moverse por internet son palabras mas que conocidas y … [Leer más...] acerca de Qué son los plugins de WordPress

Copyright © 2023 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies