• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
    • Diseño y Desarrollo Web
    • Marketing Online
    • Posicionamiento Web SEO
    • Redes Sociales
  • Nosotros
  • Contacto

Blogesfera

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...

Marketing Online, SEO, Desarrollo Web, WordPress...
Inicio » Diseño y Desarrollo Web » Cómo reducir el porcentaje de rebote en Analytics

Cómo reducir el porcentaje de rebote en Analytics

Por Bruno Aracil Deja un comentario

Para los administradores de las páginas webs o blogs que se encuentran en internet, una de sus principales preocupaciones es reducir la porcentaje de rebote en Analytics, pero ¿cómo conseguir que esos visitantes, que se van tan rápido como han llegado, permanezcan más tiempo en tu sitio web? Más adelante vamos a dar unos consejos que pueden resultar útiles.

Pero primero vamos a explicar un poco en que consiste la porcentaje de rebote en Analytics, tenemos que decir que es uno de los datos más interesantes  pero a su vez uno de los más controvertidos que se pueden encontrar en las herramientas de analítica web. Resulta interesante porque nos muestra el nivel de calidad y el interés de los usuarios hacia el sitio web, pero controvertida a la hora de medirlo.

porcentaje de rebote en analytics

Porcentaje de rebote en Analytics: conceptos básicos

Existen dos maneras para medir la tasa de rebote en Analytics, por el porcentaje de visitas que solo vieron una página y por el porcentajes de visitas que solo estuvieron unos segundos en la página.

La herramienta de Google Analytics mide la tasa de rebote como el cociente de visitas que han entrado a una sola página, dividido entre el total de visitas que recibió el sitio web durante tiempo en el que se quiere realizar el estudio. Y es por esta razón es por lo que se considera controvertida, ya que no considera el tiempo de permanencia en la página para medirla.

Como ya hemos comentado antes, sirve para medir el nivel de calidad de las visitas que recibe el sitio web, pero esto también puede ser un poco controvertido. Habitualmente se entiende que una tasa de rebote elevada refleja que algo no está funcionando bien en la página web. Aunque esto en cierta medida puede depender de tipo de sitio web que se esté midiendo.

Vamos a intentar aclarar esto usando un ejemplo, pongamos el caso de un blog, donde las tasas de rebote suelen ser muy elevadas y no siempre se traduce en que se estén haciendo las cosa mal, como explicaremos a continuación. Utilicemos como ejemplo el caso de un usuario que busca en Google “como hacer una tortilla de patatas” y llega a un blog de cocina donde está la receta, a los 5 minutos después de comprender la receta y sus ingredientes cierra la página porque ya tiene la información que buscaba. La tasa de rebote de esa visita para el blog será del 100%, pero eso no quiere decir que haya sido una mala experiencia para el usuario, simplemente a solucionado sus dudas sin necesidad de moverse más. Una forma para remediar esto y poder obtener una medida más real, es insertar una línea de código en Google Analytics para que las visitas que duran más de X segundos no las cuente como rebote.

Pero dejando a un lado el caso de los blogs donde ocurre esta particularidad, normalmente una tasa de rebote baja se traduce en una mejor experiencia para los usuarios que la visitan. Esta medición web sirve para valorar el impacto que los contenidos tienen en los usuarios y saber en qué medida está funcionando el sitio. Lo que es lo mismo que decir, que una baja tasa de rebote  equivale a un tráfico de mejor calidad y mayor probabilidad de que se consigan los objetivos marcados.

Vamos a mencionar unos consejos que te pueden ayudar a reducir el porcentaje de rebote en Analytics.

Varios consejos para reducir el porcentaje de rebote en Analytics

  1. Preocúpate del diseño y desarrollo web, evita cargarla con excesiva información que al final termina resultando liosa para los visitantes, es mejor un diseño sencillo y limpio que resalte lo que realmente importa.
  2. Intenta reducir los tiempos de carga, el tiempo es un valor muy importante para los usuarios, una página que tarda mucho en cargarse puede repercutir en la paciencia de los internautas que terminaran por salir de ella y posiblemente no vuelvan más.
  3. Buscar la mayor usabilidad para tu página hará más fácil la navegación para los visitantes. Una buena estructuración y evitar mezclar distintos temas ayudaran en la orientación al usuario y conseguirás que permanezcan más tiempo en ella.
  4. No distraigas a los usuarios con cosas que no les interesan, los enlaces salientes, animaciones, anuncios o pop-ups son elementos que repercuten de forma negativa en la experiencia del usuario y lo más posible es que terminen abandonando la página sin fijarse en lo que realmente importa.
  5. Y por último pero no por ello menos importante muestra especial dedicación en el contenido web que les estas dando a tus usuarios, si este no es interesante para ellos se marcharan para no volver.

Conseguir reducir el porcentaje de rebote en Analytics es el santo grial para un sitio web, por eso es tan importante prestarle extremada dedicación para saber en qué está fallando y que se puede mejorar, espero que estos consejos te ayuden a conseguirlo.

Y tu, ¿qué otros método usas para reducir el porcentaje de rebote en Analytics?

Bruno Aracil
Bruno Aracil

Planificar, diseñar e implementar servicios de Marketing online y posicionamiento web para ayudar a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios digitales con las máximas garantías de éxito.

B2Bactiva.com , somos una agencia de Marketing online y posicionamiento Web en Valencia.

www.b2bactiva.com

Te puede interesar:

Qué es y para qué sirve Google Analytics Qué es el ROI y cómo se calcula Contenido de calidad, cómo crearlo en tu blog Qué es Google Adsense y cómo funciona Qué son las cookies y cómo insertar el aviso en tu web

Publicado en: Diseño y Desarrollo Web Etiquetado como: google analytics

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comentarios recientes

  • Francisco Gonzalez en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad
  • José Blasco en Los 5 consejos SEO que mejorarán tu posicionamiento web desde hoy mismo
  • Juan Silverio Factor Castillo en Trabajar desde casa, ¿mas ventajas que inconvenientes?
  • Ramón Ejido Gonzalez en ¿Debo hacer SEO en varios idiomas?
  • Mario Lopez Valdes en Cómo aprovechar el email marketing junto a un contenido de calidad

Síguenos

Follow @blogesfera

BlogESfera. Comunidad Hispana de Blogs.

Footer

Posicionamiento Web SEO

SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

Hoy contamos en Blogesfera con Marta Vega, de Okodia, y nos hablará sobre cómo aplicar correctamente SEO multilingüe en centros de salud. Os dejamos sin mas rodeos con el artículo de invitado que … [Leer más...] acerca de SEO multilingüe para centros de salud: 3 consejos para mejorarlo

Marketing Online

Cómo gestionar las opiniones negativas de los consumidores

Todas las empresas en un momento u otro reciben opiniones de sus consumidores,  y estas pueden ser de todo tipo, y hay que saber tratarlas como se merecen, agradeciendo las buenas opiniones y … [Leer más...] acerca de Cómo gestionar las opiniones negativas de los consumidores

Diseño y Desarrollo Web

El poder del nuevo editor de bloques de WordPress

Como muchos os habréis dado cuenta, Automattic, la empresa detrás del conocido CMS, lanzó hace escasos meses el nuevo editor de bloques de WordPress, justo con el lanzamiento de la versión 5.0, que … [Leer más...] acerca de El poder del nuevo editor de bloques de WordPress

Copyright © 2025 · Blogesfera.com · Todos los derechos reservados · Privacidad & Política de cookies
Desarrollo web por Alfonso Puig

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies